Reportaje ADS / Daños a menores por leyes y terapias trans (extracto)

Información completa para Suscriptores ADS en la edición mensual del repertorio digital (ADS Junio 2024).

Solicitud artículos sueltos en https://www.revistaderechosanitario.com/contacto/

Suscripciones a ADS 2024: Suscripción ADS 2024 – Actualidad del Derecho Sanitario (revistaderechosanitario.com)

 

ADS nº 325 Mayo 2024 Daños a menores por leyes y terapias trans

 

6.06.2024 – Enlace de interés: declaración de médicos de EEUU para proteger a menores ante terapias trans (llamamiento a organizaciones profesionales médicas de EEUU): https://doctorsprotectingchildren.org/

Profesionales de la medicina y la enfermería, psicoterapeutas y médicos de salud conductual, otros profesionales de la salud, científicos, investigadores y profesionales de políticas y salud pública, muestran serias preocupaciones por los efectos dañinos en la salud física y mental de menores y adolescentes que causan protocolos actuales para el cambio de apariencia sexual que se promueven por asociaciones y activistas de la ideología de género.
 
En el documento Doctors Protecting Children Declaration advierten del “enfoque dañino” defendido por The World Professional Association for Transgender Health (WPATH) y sus seguidores, y hacen un llamamiento a las Academias de Pediatría y de Psiquiatría, a Asociaciones médicas y a sociedades científicas para que en la atención a menores presida siempre la evidencia científica y se “detenga inmediatamente la promoción de la afirmación social, los bloqueadores de la pubertad y las hormonas cruzadas, y las cirugías para niños y adolescentes que experimentan angustia por su sexo biológico.
 
Estas organizaciones deberían recomendar evaluaciones y terapias integrales destinadas a identificar y abordar las comorbilidades psicológicas subyacentes y la neurodiversidad que a menudo predisponen y acompañan a la disforia de sexo. También alentamos a los médicos que son miembros de estas organizaciones profesionales a que se comuniquen con sus líderes y los instamos a adherirse a la investigación basada en evidencia ahora disponible”.
 
Los promotores de esta Declaración afirman que para la óptima atención al menor debe explorarse la realidad psicofísica o psicobiológica de forma integral, identificando todo tipo de problemas, sean médicos, psicológicos, sociales o familiares, con base en el conocimiento científico y no en ideologías.
 
Al final de la Declaración, que incluye una revisión de estudios sobre terapias trans dirigidas por asociaciones trans y sus efectos en menores, aparecen un listado de asociaciones, profesionales e investigadores firmantes.
 
Esa revisión de estudios muestra los errores de tratamiento de este tipo de terapias y la ineficacia del consentimiento informado: “El consentimiento informado responsable no es posible a la luz de los estudios de seguimiento a largo plazo extremadamente limitados de las intervenciones, y la naturaleza inmadura, a menudo impulsiva, del cerebro adolescente. La corteza prefrontal del cerebro adolescente es inmadura y está limitada en su capacidad para elaborar estrategias, resolver problemas y tomar decisiones cargadas de emociones que tienen consecuencias para toda la vida” (Diekema DS. Desarrollo del cerebro adolescente y toma de decisiones médicas. Pediatría. 2020; 146(s1): e20200818F).
 
Inglaterra, Escocia, Suecia, Dinamarca y Finlandia han reconocido investigaciones científicas que demuestran que las intervenciones sociales, hormonales y quirúrgicas no solo son inútiles, sino que son dañinas.
 
Estos países europeos han suspendido los protocolos y se centran ahora en evaluar y tratar los problemas de salud mental subyacentes y anteriores.
 
En una carta al periódico británico The Guardian, dieciséis psicólogos, algunos de los cuales trabajaban en el Centro Tavistock para el Servicio de Desarrollo de la Identidad de Género, reconocieron el papel que desempeñaron los psicólogos clínicos en colocar a los niños en una “vía médica irreversible que en la mayoría de los casos era inapropiada”.
 
 
El Centro Tavistock de Londres tuvo que cerrar tras salir a la luz pública que inició miles de de tratamientos en menores sin consentimiento. El caso fue destapado por Keyra Bell, una joven arrepentida de someterse a terapias trans con 16 años, que llevó al centro Tavistock a los Tribunales de Justicia por aconsejarla y suministrar terapia hormonal sin una correcta evaluación psicológica previa.
 
Como el diagnóstico fue erróneo, se inició un tratamiento incorrecto en ese centro de Londres que afectó a centenares de menores, según manifestó el abogado Tom Goodhead a The London Times.
 
Sobre este caso judicial escribió el Profesor José López Guzmán en ADS nº 289 / Feb. 2021, en su artículo ‘En torno a si el consentimiento del menor es válido para la reasignación de sexo’.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad